Reportajes
El infierno de ser mujer, migrante y negra
Reportajes El infierno de ser mujer, migrante y negra Miles de mujeres migrantes han llegado a México en los últimos años. Enfrentan un clima de violencia y abusos, que en el caso de haitianas y africanas es más grave. Para ellas
Infancia deforestada en el Chaco
Reportajes Infancia deforestada en el Chaco Les talaron los bosques, los dejaron sin su alimento y su remedio para el espíritu y el cuerpo, les saquearon la tierra para pooles de siembra, les extinguieron los animales que cazaban, les mataron las
Las condiciones de la libertad
Reportajes Las condiciones de la libertad Alberto Torroba pasó gran parte de su vida buscando una salida. En los ‘70 cargó una mochila y viajó a
Los sueños de las mujeres Yuqui
Reportajes Los sueños de las mujeres Yuqui El pueblo indígena Yuqui del trópico de Cochabamba es uno de los más pequeños en población del país con
Entre colonos y Covid-19: El pueblo Yuqui y su lucha para sobrevivir
Reportajes Entre colonos y Covid-19: El pueblo Yuqui y su lucha para sobrevivir Visitamos una comunidad en la Amazonia boliviana considerada altamente vulnerable. En medio de
Fátima, una mujer de Yemen
Reportajes Fátima, una mujer de Yemen Han pasado días, semanas y meses hasta convertirse en seis años. Seis largos y tediosos años en los que la
Esencialidad precarizada
Reportajes La esencialidad precarizada Perdieron su morada. Tres incendios redujeron a cenizas los asentamientos donde sobrevivían. Las trabajadoras y trabajadores agrícolas migrantes en España viven peor
Malamba
Reportajes Malamba: la que conmueve Cuando el baile es una fuerza vital y el repiqueteo sobre las tablas es un modo de andar, y agitar los
Guerra en el país creado en el exilio (III)
Reportajes Guerra en un país creado en el exilio (III) Quienes sobreviven en campos de refugiados ven limitadas sus posibilidades día a día. En la práctica,
Entre dos mundos (II)
Reportajes Entre dos mundos (II) Lo que viven las personas saharauis en Argelia es considerado —según el ACNUR— como la «crisis de refugiados más larga y
Vivir con causa (I)
Reportajes Vivir con causa (I) El Sahara Occidental tiene derecho a la autodeterminación desde 1960 —en teoría y en los papeles— según la Asamblea General de