Nunca antes el periodismo había estado tan amenazado como ahora. Es el momento de luchar para que el periodismo de siempre se haga de nuevo. El de siempre: con honestidad, con veracidad y con ética.
Diego Albrecht: conductor radial, docente, historiador, poeta y guionista, quien no solo presentará su libro «Como el agua en mi tierra», sino que también dialogará sobre identidad pampa e imaginario narrativo desde su discapacidad visual por distrofia hereditaria de la retina.
Su vocación humanista palpita en el estilo inequívoco de periodismo comprometido. Sus referentes latinoamericanos no solamente eran periodistas sino escritores humanistas que entendían el periodismo como una extensión de su defensa a la justicia.
El de Álvarez es un periodismo en el que cada historia es susceptible de transformarse en un relato extenso en el que los detalles no forman parte del decorado, sino que constituyen el escenario que contextualiza una realidad y la vincula con otras.
Las palabras son constructoras y por tanto el periodismo nunca debe ser neutro y equidistante. Desde esta perspectiva, June Fernández aboga por ejercer el periodismo para la transformación social. Autora de Abrir el melón.
«Leerlo es como avanzar con él a través de la espesura de América del Sur, embriagarnos con sus perfumes, sus texturas, […] y seguir viaje para sentir cómo algunas prácticas profesionales hacen de la solidaridad una moda que descuida la dignidad de los otros».
Por Ángeles Alemandi