2. Honduras: la bisagra frágil
Segunda parte de una cobertura exclusiva, en tres crónicas que describen la ruta centroamericana: vía de escape para miles de personas que intentan huir de crisis económicas y humanitarias, en la región más peligrosa del mundo para la población civil. Luego de cruzar el Golfo de Urabá y un mar de negocios amenazantes, la población debe arriesgarlo todo para atravesar Honduras y Guatemala.
Texto y Fotos: Migue Roth
Cuatro y media de la madrugada.
La oscuridad cederá en pocos minutos entre pinares de las montañas de Ocotepeque, la frontera occidental de Honduras, lindante con El Salvador y Guatemala. Mientras tanto, una madre limpia a tientas a su bebé que llora entre-dormido. Dos hermanos adolescentes guardan pertenencias en mochilas desgastadas; quieren ser los primeros en cruzar. Están ansiosos. Tres metros a la derecha, un tipo mea sin discreción. El paso recibe cada vez más ómnibus de ‘turismo migrante’ que llegan desde la frontera Sur. «Es un embudo del tránsito migratorio, —me dice Jesús Manueles, gerente del Punto de Protección de la oenegé ADRA (PPA) y referente del ‘distrito humanitario’ que se estableció en el lugar—. Si te digo un promedio modesto, te hablaría de cuatro mil personas que pasan por aquí. Por día».
Y si no fuera por la bandera celeste y blanca con las cinco estrellas flameando —que rememoran la gran República de Centroamérica—, el escenario simularía a la perfección un check point en entorno bélico: fuerzas armadas y gente apremiada, nerviosa, impotente. Policías y gente rodeada de mugre. Con hambre, sed, y cansancio. Coyotes y gente transpirada en el piso. Bebés que lloran pidiendo cambiar el último pañal. Niños sumidos en silencios de susto.
Dios está presente cada tres frases que se pronuncian. Pero es un dios simplón, de premio y castigo. Un dios de resignación, porque todo ocurre por su voluntad y no cabe el libre albedrío. Uno que se apunta cuando todo va bien, y permite que nadie asuma responsabilidad cuando todo se va a la mierda».
* Ésta nota es una introducción a una cobertura exclusiva que publicó Relatto, en tres crónicas que describen la ruta centroamericana: vía de escape para miles de personas que intentan huir de crisis económicas y humanitarias en la región más peligrosa del mundo para la población civil.
Migue Roth
Editor | Periodismo narrativo
Graduado en Comunicación y en Fotoperiodismo; se especializó en Periodismo en la respuesta a las crisis humanitarias. Freelance y docente universitario. Editor y fundador de Angular. Recorre Latinoamérica con el foco puesto en las problemáticas sociales y sus transformaciones.
«Más Reportajes»
Exequiel Svetliza
Entrevistas ¿Dónde nace tu amor por las palabras? Mis abuelos paternos eran de Ceres, un pueblo
Senegal y la salud mental silenciada
Senegal y la salud mental silenciada Con menos de un psiquiatra por cada 100.000 habitantes y una limitada infraestructura de atención, en Senegal
II Laboratorio de Incubación [convocatoria abierta]
Festival Docs in progress: II Laboratorio de Incubación [convocatoria abierta] En alianza con Mendoza Film Lab y «Pasturas», el Festival Internacional
Leave A Comment