Argentina: Tensión en aumento
A pesar de la represión con gases lacrimógenos y camiones hidrantes, miles de personas se movilizaron en la capital argentina en apoyo a los jubilados y jubiladas contra el ajuste y por la prórroga de la moratoria previsional. Hubo heridos, detenidos y un brutal ataque a la prensa. Imágenes exclusivas de Angular.
Texto: Angular | Fotos: Bruno Grappa
Los manifestantes exigían la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del Programa de Atención Médica Integral (PAMI). La convocatoria incluyó sindicatos, organizaciones sociales, hinchadas y sectores de la cultura. La represión no frenó la protesta: la resistencia en las calles creció y enfrentó la violencia estatal.
Durante el ataque, los efectivos arrojaron gases sobre la calle y la vereda, y luego sumaron camiones hidrantes que apuntaron contra jubilados, hinchas y trabajadores de prensa. Las imágenes muestran la avanzada de las fuerzas sobre manifestantes y civiles que se acercaron a la convocatoria frente al Congreso.
* (CC BY-NC-SA) Bruno Grappa [Angular]
Nos solidarizamos en particular con nuestro colega, quien se encuentra internado en grave estado.
La policía le disparó en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo con un tubo de gas lacrimogeno. Se encuentra internado en estado grave en el Hospital Ramos Mejía. pic.twitter.com/4pOcypeal9
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 12, 2025

En simultáneo a la situación, grandes medios masivos del país desplegaron una nueva campaña para justificar la violencia policial. También hubo detenciones arbitrarias bajo el operativo dirigido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Decenas de manifestantes siguen retenidos ilegalmente.
En la movilización participaron hinchas y simpatizantes de Rosario Central, Chacarita y Huracán, así como sindicatos y agrupaciones políticas como ATE, MST, PTS, Convergencia Socialista, Partido Obrero, Política Obrera, Sutna y UTEP. El enfrentamiento escaló cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia y se encontraron con un triple cordón de Policía Federal y Prefectura, que los empujó hacia la vereda en aplicación del protocolo antipiquetes.
* (CC BY-NC-SA) Bruno Grappa [Angular]
El accionar de las fuerzas de seguridad dejó una escena caótica en el centro porteño, con calles cubiertas de cartuchos de gas, escombros y el eco de gritos de auxilio. Testimonios de manifestantes relatan la ferocidad del ataque y el uso desmedido de la fuerza, mientras en redes sociales se viralizan imágenes de personas golpeadas y con heridas de bala de goma. “Nos reprimieron sin previo aviso, estábamos cantando y en segundos nos rodearon“, relató un jubilado presente en la movilización.
La respuesta del gobierno nacional no tardó en llegar: el vocero presidencial justificó el operativo asegurando que se aplicó el protocolo de orden público y calificó la protesta como un acto de desestabilización. Sin embargo, referentes políticos, sociales y la comunidad internacional ya han manifestado su preocupación por la violencia institucional ejercida contra una de las poblaciones más vulnerables del país.
Organismos de derechos humanos exigen la liberación inmediata de los detenidos y, en repudio a la represión, se multiplican los cacerolazos en la ciudad.

Resistencia y represión – Manifestantes exigen la prórroga de la moratoria previsional y son reprimidos con balas de goma y detenciones arbitrarias en pleno centro porteño. | * (CC BY-NC-SA) Bruno Grappa [Angular]

Violencia estatal en las calles – Efectivos de Gendarmería y Policía Federal avanzan con gases y camiones hidrantes contra jubilados e hinchas frente al Congreso Nacional. | * (CC BY-NC-SA) Bruno Grappa [Angular]

Un jubilado afectado por los gases lacrimógenos recibe asistencia de manifestantes frente al Congreso Nacional. La represión con agentes químicos y camiones hidrantes dejó múltiples heridos. | * (CC BY-NC-SA) Bruno Grappa [Angular]


Bruno Grappa
Fotoperiodista | Realizador multimedia
Para dedicarse al oficio, encontró sus aspiraciones en una cámara de fotos, un libro de Kapuściński y una entrevista a un reportero de guerra. Se graduó en Producción y Periodismo. Pasó por el mundo de la gráfica, hizo realización audiovisual, conducción y operación radial; se quedó en las tres y actualmente trabaja como freelance.
Más notas de la categoría de Reportajes
Argentina: Tensión en aumento
Actualidad Argentina: Tensión en aumento A pesar de la represión con gases lacrimógenos y camiones hidrantes, miles de personas se movilizaron en
El regreso de Wael a Palmira: un abrazo entre ruinas
Reportajes El regreso de Wael a Palmira: un abrazo entre ruinas Palmira, la legendaria ciudad que desafió al Imperio Romano
La congelación de la ayuda exterior estadounidense provocará un desastre humanitario
Actualidad La congelación de la ayuda exterior estadounidense provocará un desastre humanitario En respuesta a la congelación
Leave A Comment