El desvío
Un hombre convive con su soledad en un paraje inhóspito de la estepa patagónica.
Los senderos que antes supo desandar sin obstáculos, hoy están lacerados por alambradas que demarcan tierras privadas de un dueño extranjero que él desconoce.
Sus treinta y cuatro chivas deben caminar cada vez más lejos para hallar un poco de pasto.
Una mañana salieron del corral y ya no regresaron.
Contexto
En Argentina existen más de 600 conflictos de tierra: ocho millones de hectáreas en pugna y una ley que suspendía los desalojos en territorios indígenas, que fue prorrogada pero aún está en vilo.
El 70% de las localidades del país son rurales y el 40% sufre crisis por despoblación. Hay diferentes factores que causan ésta crisis: uno de los más serios es la concentración extrema en el acceso y control de la tierra y en el reparto de los beneficios de su explotación.
La Patagonia comprende una superficie de más de un millón setecientos mil kilómetros cuadrados, abarca la mitad de Argentina; tiene potentísimos recursos energéticos y de subsuelo. Sin embargo, es la región con la menor densidad poblacional: poco más de dos personas por kilómetro cuadrado. Así y todo, el proceso de desruralización que atraviesa es preocupante.
¿A quién le conviene que el campo se vacíe?
Floriano Rayel vive solo en su pequeña morada, en un paraje distante y desolado de la Comarca de la Estepa —provincia de Chubut— en la Patagonia argentina. Sus animales simbolizan más que el trabajo de toda la vida: son el motivo decisivo de su existencia; que se mueran o se pierdan, implica un quiebre definitivo.
Su vida representa la fragilidad y la resistencia de los últimos pobladores de la región.
No tengo ni una palabra de nadie.
Me encuentro solo, la verdad que sí.
…acá hay que tener constancia para vivir con los animales y tener paciencia, porque si no tenés paciencia, no hacés nada. Nada nada.
Sin constancia en el campo no somos nada.
Ficha Técnica
Título: «El desvío»
Protagonista:: Floriano Rayel
Dirección:: Pablo Tosco
Producción:: Migue Roth
Sonido: Patricio Tosco
Fotografía:: Pablo Tosco – Bruno Grappa
Música:: Demián Luna
Guión: Pablo Tosco – Migue Roth
Montaje: Pablo Tosco – Jorge Fernández Majoral
Locación: Estepa patagónica argentina
Año: 2020
Idioma: Español (english and portuguese subtitles)
Duración: 30 minutos
Género: Film Documental Independiente
«Más Reportajes»
La cámara como registro histórico: Rodrigo Abd y Afganistán
Actualidad La cámara como registro histórico: Rodrigo Abd y Afganistán Diálogo con Rodrigo Abd, reportero gráfico argentino dos veces ganador del
La rebelión de Jina Mahsa Amini no baja los brazos en Irán
Actualidad La rebelión de Jina Mahsa Amini no baja los brazos en Irán Se cumplió un año del asesinato de la
Balas y huesos rotos para las infancias palestinas
Actualidad Balas y huesos rotos para las infancias palestinas Israel aplica una política represiva sostenida contra los y las niñas palestinas.
Leave A Comment