Mozambique tras la devastación causada por los ciclones
«Sobrevivir es tu único trabajo», me dijo un holandés flaco de rostro severo durante un curso en el que enseñaba como debíamos comportarnos frente a situaciones extremas: secuestros, ciclones, tsunamis en zonas sin sistemas de alerta. También recuerdo que nos dijo algo así como: «cuando la vida está en juego, las emociones no cuentan»
Texto & Fotos: Eric Itín
La lección de Ortensia
En Marzo, un ciclón de categoría 3 golpeó la costa de Mozambique con vientos de más de doscientos kilómetros por hora, correspondientes a la máxima categoría en la escala de Beaufort. Originado en el océano Índico, el ciclón “Idai” tocó tierra en la ciudad de Beira, provincia de Sofala, en su camino tierra adentro hacia Zimbabwe. Beira es la cuarta ciudad más grande de Mozambique, con una población de medio millón de personas. También es la ciudad más vulnerable del país frente a crecidas del mar, consecuencia normal de los ciclones tropicales: una crecida de un metro de agua por encima del nivel normal, es suficiente para inundar el 40% de la ciudad, incluyendo el aeropuerto.
Esta vez, el mar no fue compasivo. Con el puerto cerrado, los efectos escalaron a niveles internacionales ya que se detuvo también el comercio internacional de naciones sudafricanas como Zimbabwe, Malawi y Zambia, las cuales dependen de Beira en gran medida.
Las tempestades son recurrente por aquí, pero jamás de tal magnitud: «tres cuartos de la población en las áreas afectadas ya vivían por debajo de la línea de pobreza y eran socialmente vulnerables antes del ciclón».
Contra viento y marea
Mientras conversamos, una niña pasa a buscar agua. La única fuente es un pozo contaminado por la inundación que su familia cavó con palos y que les abastece en todas sus necesidades, desde beber hasta bañarse. El suelo blando pone en riesgo la estabilidad del pozo; una cubierta vieja hace las veces de sostén para evitar su derrumbe. Según UNICEF, «el porcentaje de la población rural de Mozambique con acceso a fuentes de agua segura es menor al 35%». La pequeña, toda su familia y el resto de la población de Lamego integran esa amplia mayoría desprovista.
En diferentes zonas afectadas, los trozos de madera y lonas plásticas—que en su momento fueron de las escuelas o centros comunitarios, ahora yacen dispersos en la llanura—, son distribuidos a las familias con mayor grado de vulnerabilidad. Esto se traduce también como la imposibilidad para miles de chicos de acceder a educación y tener un lugar apropiado para sus clases, mas allá de la sombra movediza de algún gran árbol.
Como el que me señala Antonio, para indicarme el que salvó su vida y la de su familia. Descalzos, caminan hacia el árbol. Yo los sigo. Intento imaginarlos recorriendo este mismo tramo tan solo unos días atrás, amenazados por el torrente.
Muchos vecinos de esta zona —al igual que Antonio y Ortensia—, pasaron días enteros trepados a los árboles de la zona, esperando que el agua baje lo suficiente como para poder salir a recolectar las pocas pertenencias que la inundación decidió dejar atrás. Y por si no fueron suficientes las pérdidas materiales, otras aseguraron que estos días no se vayan a olvidar jamás. Ante la crecida, los bebés de la comunidad tuvieron la prioridad en los árboles. La seguridad transitoria ofrecida permitió a sus madres dejarlos allí mientras intentaban recuperar desesperadamente algunos bienes. Pero los violentos vientos y la desesperación amenazando todos los sentidos, incluyendo el pensamiento lógico, causó errores de cálculo. Algunos bebés ya no estuvieron ni en los árboles ni en los alrededores cuando sus madres volvieron a buscarlos minutos después.
Las experiencias convergen en el mismo punto: vieron la vida pasar frente a sus ojos; vecinos que no tuvieron la misma suerte y fueron arrastrados por el agua; los esfuerzos y logros materiales de toda una vida destruidos en horas; el hambre; la impotencia y frustración; su dignidad atacada desde todos los ángulos; la desesperación de no saber si su vida estaba a punto de terminar.
—Perdón Ortensia, pero ¿cómo hiciste para subir a Antonio al árbol, a casi tres metros de altura del suelo?
Esperaba una respuesta vinculada a la adrenalina, al miedo o incluso a un acto casi inconsciente. Pero Ortensia me dice: «No lo sé, yo creo que es amor», y todo alrededor se detiene en ese instante.
Ella sigue: «Dependemos mucho uno del otro y no me imagino como podría vivir sin él. Eso me hizo sacar fuerzas que no sabía que tenía para poder subirlo y salvarlo».
En ese momento volvió a mi mente la frase del holandés del curso de Seguridad en Emergencias; y se resignificó. Mozambique me enseñó que cuando la vida está en juego, las emociones no solo cuentan, sino que salvan.
* De acuerdo con OCHA, UNICEF y IOM, alrededor de 2 millones de personas fueron afectadas por el Ciclón Idai y el Ciclón Kenneth solamente en Mozambique y todavía requieren ayuda. Al día de hoy, todavía hay más de medio millón de personas que no han recibido asistencia básica debido a la falta de dinero destinado a esta emergencia.
Eric Itín
Ingeniero | Fotoperiodista
Estudió ingeniería industrial, pero sus intereses —muy variados— lo alejaron de la ingeniería. Viaja, desde entonces, hace fotografía documental y labura en lo que siente que tiene sentido (y que no sea solo un medio para ganar un billete más).
Más notas de la categoría de Reportajes
Abrimos la convocatoria del IV PampaDocFest
Festival Abrimos la convocatoria del IV PampaDocFest En uno de los años más duros para los Festivales y el Cine en
De Gaza a El Cairo: el viaje de un palestino bajo fuego
Actualidad De Gaza a El Cairo: el viaje de un palestino bajo fuego Un joven palestino le
Mi pañuelo palestino
Actualidad Mi pañuelo palestino Tengo un pañuelo tradicional palestino. Lo conseguí en el norte de África. Allí también me dijeron que
Leave A Comment