¡Anunciamos oficialmente a los ganadores del III PampaDocFest!

En uno de los años más duros para los Festivales y el Cine en general en Argentina, nuestro PampaDocFest se mantuvo de pié. A pesar de los embustes contra la cultura, la III edición contó con más de 40 países representados, además de los cursos, seminarios, el laboratorio de incubación y las conexiones creadas sinérgicamente en este Punto Federal de Encuentro. ¡Presentamos a los ganadores y te mostramos más fotos!

Nuestro Festival fue Declarado «De interés legislativo» y «De Interés Cultural» a nivel provincial.

Premio III PampaDocFest 2024, mejor documental / Categoría RURALIDAD:

  • «LOBOS», dirigido por Marina García Andreu, de España.

El Jurado, integrado por Irina Ruiz (Panamá), Emilio Quiroga (Argentina) y Fabio Valderrama (Colombia), sostuvo:  

Por conjugar con astucia y de forma impecable elementos del paisaje cultural de Asturias frente a un enemigo invisible que acecha el cotidiano de sus pobladores. Por su arriesgada propuesta en los límites del documental y la ficción, el encantamiento que emerge de sus planos y un montaje que pretende darle ritmo musical a la belleza fotográfica.

Mención de Honor al largometraje NALÁ dirigido por Florencia Moreno, de Argentina.

Argumento: Por retratar de forma naturalista la lucha intergeneracional de las mujeres indígenas para preservar su entorno natural. 

Por la impecable participación de su protagonista quien lleva con pulso propio la potencia del relato.


Premio III PampaDocFest 2024, mejor documental / Categoría CORTOMETRAJE:

  • «Jíbaro», dirigido por Osmanys Sánchez Arañó / Cuba.

El Jurado, integrado por Julieta Casini (Argentina), Juan Pablo Mansilla (Argentina) y Erika PAttacini (Argentina), sostuvo:  

«reúne de manera equilibrada y acertada los principales aspectos que consideramos debe tener un audiovisual. Es decir, que se destaca por su historia, estética, guión y, también, por su responsabilidad ética.

Reconocemos el valor de la narración de la historia de vida de Yamil vinculada a la identidad de género en el ámbito rural. Valoramos la sensibilidad y el respeto en su tratamiento, aspectos que fomentan la reflexión e invitan al espectador a hacerse preguntas.

La estructura del guión y la excelente fotografía y sonido transforman a la naturaleza en una segunda protagonista la cual puede refugiar y abrigar a la vez que desproteger al protagonista del corto.

La ausencia del documentalista- en imagen y audio- permite crear el efecto de que el protagonista narra su propia historia:  “Darme a conocer como el hombre que soy y no como la mujer que quieren ver” (Yamil Alessander Tamayo Flores)»


Premio III PampaDocFest 2024, mejor documental / Categoría LARGOMETRAJE:

  • «La Imagen Real», Pablo Montllau / Argentina

El Jurado, integrado por Fran Martín (Argentina), Magalí Bayón (Argentina) y Juan José Correa (Colombia), sostuvo:  

«En cada momento histórico nuestra cinematografía ha visto con distintos ojos la causa Malvinas. A 40 años del conflicto armado, las imágenes de la guerra continúan trayendonos variados sentidos para repensar una historia que sigue vigente. En este caso, “La imagen Real” de Pablo Montllau, nos invita a plantearnos el dilema de la reproducción de los hechos históricos, a través de la manipulación de imágenes reales. Lo que la sitúa para este jurado, como la ganadora de la III edición del PampaDocFest.»


Fotos de las actividades especiales de la Programación Oficial: Talleres, workshops de especialización, Masterclasses,etc.

Pampa DocFest

Colonia Santa Teresa, Patagonia

El «Pampa DocFest» es el primer festival internacional de Cine Documental de La Pampa, Argentina. Nació como una nueva propuesta cultural en la localidad de Colonia Santa Teresa y se gestó en 2020 en articulación con la plataforma de periodismo narrativo Angular. Cuenta, además con el aval y apoyo de Lácteos La Nata y la Secretaría de Cultura de la provincia.

«Más notas del Festival»