III Festival Internacional de Cine Documental – Pampa DocFest.

¡Llega el mejor cine documental del mundo a La Pampa!

En Colonia Santa Teresa también nos esforzamos para que la cultura y el arte florezcan. Por eso, además de nuestra Agenda Cultural activa, creamos el Festival Internacional de Cine Documental – PampaDocFest, que fue Declarado «De interés legislativo» y «De Interés Cultural» a nivel provincial.

¡Te esperamos en el pueblo desde el 7-9 de marzo!

¡Comienzo del IV PampaDocFest!
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

La inscripción para la competencia no tiene ningún costo.
Es importante saber que la convocatoria estará abierta hasta el 7 de enero de 2024.
La inscripción de documentales es a través de Festhome y ClickForFestivals. Aunque también puedes inscribir tu documental de manera gratuita, enviando la siguiente información a: info@espacioangular.org
– Título del documental
– Nombre del Director
– Poster
– Trailer
– Sinopsis
– Enlace de visualización
– Contraseña (si corresponde)
– Página web (si tuviera)
– 3 frames

Sayén, el símbolo del PampaDocFest, tiene la fuerza y la perseverancia femenina indígena; no de un pueblo particular: ella sincretiza la valentía y la bondad más allá de las fronteras. Por eso su maküñ pampa, que le da identidad, pero también el awayo andino y la vincha que portan los habitantes de las selvas: las geografías representadas en su atuendo y los colores vivos de la Pacha por esencia.
Su semblante serio y sufrido —como tantos en nuestras tierras— también muestra su lado indómito. Su mirada intensa connota historias con la misma profundidad. Por eso la cámara que porta: Sayén nos invita a ver y escuchar historias para conocer y aprender. Porque el cine que trae no es inocente o naif, sino intencional, como todo documental. Su abrigo indica que viaja: así como los chasquis que recorrían el Qapac-Ñan, Sayén es rapsoda. Intrépida y valiente: es el espíritu de nuestro PampaDocFest.

Para conocer los premios le invitamos a leer las bases de las convocatorias en el apartado de Noticias.

Como siempre decimos: las tranqueras del pueblo y del festival están abiertas para todo el mundo. Para participar en las convocatorias, podrán hacerlo tanto profesionales como aficionados y/o interesados. Los workshops y talleres de especialización tienen costo de inscripción y aforo limitado.
Las proyecciones que se realizarán los días jueves y viernes, son para todo público y no tienen costo de ingreso, ya que el objetivo es promover la exhibición de documentales, así como la formación de públicos.

Durante los días que dura el festival, podrás disfrutar de las proyecciones especiales, conversatorios y actividades programadas en las diferentes sedes y locaciones ¡totalmente gratis! La noche de Premiación, con música en vivo y números espectaculares, tendrá un costo de ingreso que anunciaremos días previos. Para conocer todas las novedades, ¡seguínos en las redes sociales!

Selección Oficial: «Ruralidad latinoamericana» del Pampa DocFest

Festival Selección Oficial: «Ruralidad latinoamericana» del Pampa DocFest Nuestro prestigioso Jurado tuvo sesiones arduas para realizar la revisión y su minuciosa observación. María Fernanda Carrillo Sánchez (Colombia); Sara Escobar (México); Liz Vidal, Mauro Beccaria y Gabriel Pecot

Workshop: «Crítica y reseña de Cine Documental»

Festival Workshop: «Crítica y reseña de Cine Documental» Llegan especialistas al Pampa DocFest: Nicolás Scipione & Javier Campo brindarán un taller intensivo y exclusivo. ¡Una oportunidad extraordinaria para cinéfilos y cineastas! [Cupos limitados] Pampa DocFest /

Mesa de trabajo & Convocatoria

Festival Mesa de trabajo & Convocatoria Proyecciones en proceso es una propuesta de diálogo y acción entre realizadores y realizadoras audiovisuales de la provincia y la región que tendrá como objetivo relevar el estado de situación

ORGANIZAN

ALIADOS

ACOMPAÑAN