Luchas obreras en Argentina vuelven a encender los hornos de la solidaridad

Por años, resistieron todo: vaciamiento patronal, represión policial, tarifazos, indiferencia estatal. Y aun así, las fábricas recuperadas de Zanon y Cerámica Neuquén lograron sostener una utopía concreta: producir sin patrón. Hoy, los trabajadores vuelven a estar en pie de lucha.

La crisis es feroz. El tarifazo en los servicios esenciales —luz y gas— los empujó al límite. Las líneas de producción están paralizadas. Más de 200 puestos de trabajo están en riesgo. Y detrás de cada uno, hay una familia. La ofensiva no es casual: el ajuste del gobierno de Javier Milei y del gobernador Rolando Figueroa está demoliendo las bases de las economías autogestionadas.

Pero no se rinden. Como en 2001, como tantas otras veces, los ceramistas neuquinos decidieron organizarse y abrir el juego. Lanzaron una campaña de solidaridad internacional, con un mensaje claro: “no queremos subsidios, queremos trabajar”.

“Somos obreros sosteniendo una fábrica sin patrón. Y eso incomoda”, dicen. Ya presentaron un plan de reconversión productiva para adaptar la fábrica a un contexto adverso. Piden apoyo para seguir produciendo y evitar el apagón definitivo.

  • Quienes creemos en otras formas de economía, de justicia, de organización, sabemos que estas fábricas no son sólo fábricas: son faros. Su existencia es una pregunta viva, una respuesta incómoda.

    La autogestión no es una utopía: es una trinchera concreta en un país que duele.
    La lucha de Zanon y Cerámica Neuquén es también la nuestra.

¿Cómo sumarte?

Con un aporte económico (desde Argentina o el exterior) a través de: www.ceramistasenlucha.com

Con una foto. Si tenés un cerámico de Zanon en tu casa, mostralo. Contá qué significa para vos. Subilo a redes y etiquetá a @imaginacionalpoder.terciarixs

Un poco más de historia

  • El proceso de las fábricas recuperadas se extendió en Argentina después de la crisis del 2001, para resistir los cierres y despidos en medio de una de las crisis nacionales más profunda de las últimas décadas. Muchas de esas experiencias no pudieron perdurar en el tiempo, bajo un Estado que no solo no tuvo políticas para su subsistencia sino, por el contrario, actuó en contra de las recuperadas. A esto se sumó el boicot y la competencia de los capitalistas, que sí reciben apoyos estatales. Como dijimos desde un principio las y los obreros de Zanon, nuestra experiencia de gestión obrera no era una isla. Como se dice hoy, “nadie se salva solo”.
  • Pasaron represiones, intentos de desalojo, compañeros detenidos por luchar, cortes de energía eléctrica y del gas, causas penales, cortes de ruta, acampes y ollas populares, fondos de huelga, festivales solidarios, asambleas. Y también solidaridad. Mucha solidaridad. De otros trabajadores y trabajadoras, de artistas, organismos de derechos humanos, estudiantes, escuelas enteras, deportistas, actores y actrices, músicos, escritores, y de la comunidad en general. Eso fue un sostén fundamental en todos estos años.

FASINPAT – Fabrica sin Patrones

Documental sobre la fábrica autogestionada por trabajadores de Zanón, Argentina.

Corazón de fábrica

El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan…

Zanon / Fasinpat

Se cumplen 24 años de gestión obrera en Zanon, 15 en Stefani y 11 en Cerámica Neuquén, las “fábricas recuperadas” de Neuquén que, junto a la textil Traful Newen, somos un ejemplo de cómo enfrentar los cierres o despidos que quieren imponer las patronales. Hoy nos encontramos bajo amenaza por años de políticas de ajuste, tarifazos, ahogos financieros y ataques de los gobiernos.

Más notas de la categoría de Reportajes

No es Cristo

Actualidad No es Cristo Entre la resistencia y el negocio de la fe: las distintas formas de predicar y disputar creyentes